Blog

CONFERENCIA DE LA INDEPENDENCIA

15.09.2013 17:39

Tiene que ver con los problemas del pais ya desde hace mas de 4000 años. La independecia tien personajes muy importantes una de ellos es Don Miguel Hidalgo un crioyo que buscaba la libertad de todos y claro la no explotación a los trabajdores y que sus tierras fueran debueltas a todos los dueños indigenas.

Miguel Hidalgo lucho mucho por su pueblo y se considera un precursor de lo que hoy se llama "trabajo social". Amaba las artes, practicaba la música y la literatura y, por su trato amable se ganó el respeto y el cariño de sus feligreses.

Una vez ordenado sacerdote, ocupó varios curatos, como el de Colima y San Felipe, hasta que a la muerte de su hermano Joaquín ocupó su lugar como Cura de Dolores en 1802.

Le gustaba aprender las labores del campo. El contacto con lo artesanos de su pueblo le facilitaba el aprendizaje de diversas artesanías, siempre le gustaba ayudar a sus feligreses. Su espíritu emprendedor lo llevó a instalar varios talleres de artesanías e industria (alfarería, curtiduría, carpintería, herrería, etc.). Con la ayuda de sus feligreses mandó excavar una noria y plantó moreras y vides.

Se preocupaba por enseñar actividades que tuvieran algún valor comercial; eran actividades productivas que contribuían poderosamente a elevar el nivel de vida de los habitantes de Dolores y poblaciones vecinas, por lo que aprovechaba los recursos naturales, cosa que nadie había hecho en esa región.

En 1808 conoció a Don Ignacio Ayende y participó en las juntas de los descontentos con la situación de la Nueva España, así convenció a sus feligreses de unirse a una lucha por la independencia del país, estos que siempre le creyeron lo apoyaron. Formalizadas estas conspiraciones, debieron adelantar la fecha del levantamiento armado ya que una de las juntas (la de Querétaro) al frente de Miguel Domínguez, fue descubierta.

FIESTA MEXICANA

15.09.2013 17:25

 

 

 

Así es La Celebración de una fiesta mexicana, una fiesta de mucho color con mariachis, rancheras, margaritas, tacos y burritos que son bienvenidos a La Celebración.

Vistosos y coloridos adornos ambientan una fiesta mexicana, sus vivos colores e iconografía son toda una fuente para encantar a tus invitados en La Celebración. La organización de esta fiesta te tomará menos de un día, en unas cuantas horas podrás tener listo todo, para empezar la fiesta. Así que comencemos.

                                            

Rancheras, corridos y música de banda, eso sí sin saturar. Todo tiene que ver con México en tu fiesta, Y fundamental… los mariachis. ¿O dónde has visto una auténtica fiesta mexicana sin ellos? Los Mariachis le darán un toque especial a La CelebraciónTambién puedes tener unas maracas, bigotes y sombreros para entregarles a tus invitados cuando lleguen a La Celebración, verás como todos quieren salir en las fotos.

Opción No. 1: Tarjetas de invitación con imágenes de sombreros, ponchos, banderas mexicanas, chiles o mini sombreros de paja adjuntos a las tarjetas. 

Opción No. 2: Postales de México.

Opción No. 3: Posters, estos me hacen recordar las películas de vaqueros y pancartas antiguas con las que se anunciaban los eventos. Para este busca fotomontajes de "Se busca" y puedes editarlo. La organización de una fiesta con el tema manito, reúne de forma casual muchos objetos representativos del país azteca como: mantas, sombreros, platos multicolores, el sarape o poncho de rayas que sirve para colgar y como mantel, las pacas de heno, los cactus, flores exóticas y piñas son elementos decorativos por excelencia. Respecto a la paleta de colores, consultando el tipo de decoraciones que se han hecho en otras fiestas estilo mexicanas puedes utilizar dos opciones:

Opción No. 1: Con los colores de la bandera de México con el rojoverde y blanco.

Opción No. 2: Colores muy vivos y brillantes como por ejemplo naranjas y rojosrosas y amarillosazul eléctrico verde limaPara los centros de mesas puedes elaborarlos con claveles rojos y blancos en combinación de manteles con colores alusivos a la decoración. Otra idea es hacer los centros de mesa con frutas y verduras, como por ejemplo la sandia que combina muy bien en una fiesta mexicana.

 

Puedes ubicar en distintas zonas de la fiesta, sombreros, pequeñas macetas con cactus y algunos ponchos colgados para darle un ambiente mexicano a La Celebración.

 

ANALISIS DE LA PELICULA EL HOMBRE BICENTENARIO

12.09.2013 15:14

La historia narra la vida de un robot que logra tener emociones humanas. Como es que llega a ser aceptado en su familia, como sirviente, pero poco a poco va desarrollando acciones que no son típicas de un robot. Entonces la familia lo acoge como amigo, y le otorgan la libertad. El sentía un espacial cariño por la hija menor de la familia y le duele mucho cuando se va. A partir de ahí es una búsqueda de si mismo para lograr ser un hombre. Llega con un científico que hace pruebas para convertirlo en hombre, creando órganos artificiales, en este momento se reencuentra con la familia que había dejado, y descubre que la niña pequeña es una anciana, y el sigue igual, solo con algunas modificaciones. Después conoce ala nieta de la niña que se parece mucho a ella y se enamora de ella. El pide a los derechos humanos que le otorguen el titulo de hombre " humano", y tiene una lucha para lograr este titulo, pero lo niegan. Se une a la nieta y se casan. Viven muchos años, y envejecen, por que el logra que sus órganos lo hagan envejecer. Al final de la película apelan de nuevo para que se le otorgue el derecho a llamarse hombre, y la ONU dice que si, pero justo antes de que pase esto el muere, su mujer pide que la desconecten también por que no puede seguir viviendo sin el. Así que muere el hombre bicentenario, por que justo antes de que muera se dicto que el podría ser llamado hombre.

"La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología."

Andrew (el robot) desarrolla un talento creativo completamente inusual en los robots, ya que para ser creativo es necesario poseer pensamiento propio, original. Además es de suma importancia aclarar que a Andru al expresar su creatividad es feliz, esto lo satisface, otra característica propia de los hombres, el placer. En una ocasión el jefe de la familia sorprende a Andru escuchando música clásica y disfrutando de ello, después de este episodio Gerald se percata de que Andrew es especial e individual y se compromete a instruirlo en las cosas que no están cargadas por defecto en su "memoria". Otro indicio de que Andru es un ser cultural, ya que esta siendo instruido y había demostrado previamente actitudes auto-didáctas (cuando construyó el caballo para "Pequeña miss"., Gerald lo instruyó explicándole conceptos como el amor, el sexo, la familia.

Los aspectos humanos que desarrolla Andrew durante la película son numerosos, el robot desarrolla un afecto por la "Pequeña Miss", que ningún robot podría sentir ya que no tienen emociones, el sentimiento de pertenencia a la familia, siente remordimiento, enmienda sus errores, la admiración por Gerald, la necesidad de tener facciones que realmente expresen sus sentimientos, el respeto por los seres vivos, la cooperación ( el aportaba dinero para que Gerald no pague todos los gastos), la apatía, la impaciencia (Galatea lo sacaba de quicio), la capacidad de amar, el cometer actos "estúpidos" ( cuando quiere poner sangre en su sistema el ingeniero con el que el trabajaba le dice "cuando te vuelves hombre empiezas a hacer estupideces"), el deseo de la libertad, el deseo de ser reconocido y el termino de su ciclo vital como cualquier hombre, con la muerte.

Se podría decir que Andrew durante la mayor parte de la película transita constantemente entre lo natural y lo artificial: En un primer momento la forma de "alimentación" de Andrew era mediante un toma corriente, se enchufaba a este y se recargaba, a medida q pasa por sus transformaciones el pasa a alimentarse de forma natural, con alimentos humanos.

 

PSICOÁNALISIS Y LA ULTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI

10.09.2013 20:23

La "Última cena" es el título de una de las obras pictóricas más representativa del maestro Leonardo da Vinci. Fue pintada en 1497 y se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). Tras este cuadro existen ciertos mensajes ocultos sobre la religión, que no podían ser mostrados en su época para que da Vinci no fuera acusado de hereje. Pero ahora, estos misterios religiosos pueden ser desvelados. Veamos:
1º- Tadeo, es representado a la derecha, el penúltimo. Su facciones son similares a las de el propio Leonardo. No es por casualidad que se encuentre de espaldas a Jesus, de hecho esta posición fue pintada con el motivo claro, la desconfianza que tenía Leonardo da Vinci a la creencia del cristianismo. Se notaba escéptico  y en esa época hubiera sido tildado de hereje, por lo que se cuidó muy mucho de no parecerlo. Pero aun hay más.

2º- Simón Zelote. El apóstol situado a la derecha del todo. Su cara es una copia del busto de Platón, y este, era un personaje mal visto por la iglesia. De hecho, como pudimos leer o ver la película del Nombre de la Rosa de Umberto Eco ambientada en el S XIV.  Vemos que toda la trama la genera un libro de Aristóteles (discípulo de Platón) que haría temblar los cimientos de la iglesia católica.
3º- El gemelo de Jesús, Tomas.  Son muchos los que creen que el apóstol Tomas era realmente el hermano gemelo de Jesús, incluso Leonardo también lo creía. Y lo dejó plasmado en el cuadro.
Tomas significa "gemelo" en arameo, y Dídimo tiene el mismo significado en griego. Por supuesto, si realmente Tomas fuera el gemelo de Jesús  se podía dudar de la resurrección de Jesús. Un día clave en el calendario cristiano. 
4º- Misterio de María Magdalena. Seguramente, muchos habremos visto "El código da Vinci", un libro que expone la presencia de María Magdalena como figura principal en la vida de Jesús. Algo negado por una sociedad aun machista y más hace 2.000 años. Pero no es negada únicamente por machismo. La iglesa entiende la diferencia entre el amor de un padre y el amor de una madre. Mientras que el amor de una madre es incondicional, el de un padre responde a resultados. Para la iglesia católica, el amor paterno era el motivo perfecto para controlar a los creyentes. Era más fácil dominarlos si se portaban "bien" que si sabían que eran amados siempre. Se trata pues de una estrategia de control hecha por la Iglesia. Leonardo lo sabía, y aunque no pudo representarla en el centro de la cena (porque sería impropio para esa época), pudo representarla lo más próximo a Jesús. 
 
Por supuesto, la vistió como otro apóstol, pero sus facciones se ven claramente femeninas.
 
5º- Ahora veamos el siguiente mensaje que intenta transmitir Leonardo da Vinci. 
Llama la atención que el único cuchillo que hay en la mesa se encuentra en las manos de Pedro. Sostiene el cuchillo de una manera extraña, casi antinatural. Resaltar la presencia del cuchillo en la mano de Pedro se debe a que el pintor trata de trasmitir un sentimiento muy humano que pudo tener Pedro: envidia hacia Jesús. Pedro se da cuenta de que de las figuras de Jesus y María se levantaría una nueva religión, y como co-fundador, se sentía ultrajado. De hecho, su hermano Andrés, se ve sorprendido por la actitud de Pedro y levanta las manos en señal de que él no tiene nada que ver.
6º- Después de ver los casos anteriores, parece que la falta de fé de Leonardo empieza a ser evidente, no pinta apóstoles divinos llenos de comprensión, sino personas con sentimientos mundanos... como cualquier persona. Otro ejemplo de esto, sería las aureolas. En aquella época, los personajes de los cuadros con figuras santas eran representados con una aureola para diferenciarlos de los no-santos. En cambio  Leonardo da Vinci no lo hizo... por supuesto, no fue un descuido.
 

  

MARCHA DE LOS MAESTROS D.F

05.09.2013 20:27

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a retirarse de manera paulatina de las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación minutos antes de las 16:00 horas.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que los profesores se desplazan en grupos con rumbo al Zócalo capitalino, por lo que continúa cerrada la circulación en Bucareli, General Prim, Versalles y Morelos, entre otras vialidades.

Los inconformes arribaron a ese lugar la mañana de este viernes, luego de partir de la zona del Palacio de Bellas Artes y avanzar por Eje Central Lázaro Cárdenas, Hidalgo y Paseo de la Reforma.

Debido a la presencia de los manifestantes se realizaron cortes viales en Reforma y en Eje 1, en Reforma e Hidalgo, en Guerrero y Reforma, así como en Morelos y Lafragua.

La SSPDF indicó que durante la manifestación no se presentaron incidentes de consideración, mientras que las inmediaciones de la Segob continúan resguardadas por elementos de la Policía Federal y de la capitalina para evitar cualquier contratiempo.

Hace unas horas, al llegar a Gobernación, los profesores rodearon el edificio federal en las calles de Bucareli, General Prim, Abraham González y Atenas, las cuales están cerradas. La circulación en la avenida Hidalgo y el Eje Central Lázaro Cárdenas ya fue reabierta, informó la policía del Distrito Federal.

Los docentes exigieron que el secretario Miguel Ángel Osorio Chong se comprometa a sumarse a las mesas de negociación que los docentes tienen pactadas con senadores y diputados este viernes.

¿Qué es exactamente lo que exigen los profesores?

Desde hace 12 días, los profesores de la CNTE han realizado movilizaciones y plantones frente al Congreso, edificios del gobierno federal y un plantón en las vías de acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Rechazan los cambios a las leyes educativas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto en febrero pasado, y cuyas leyes secundarias has discutido los legisladores en el Congreso desde hace dos semanas.

LOS PROBLEMAS DE MÉXICO, CON SUS GOBERNANTES Y EL PETROLEO

28.08.2013 16:52

Hola nuevamente, hoy les habalre de los problemas que hay en la sociedad empezando por los malos gobernadores que tenemos y el problema de petroleo que hoy en día estamos enfrentando. Pero si nos ponemos a pensar con claridad y todo, los problemas han suguido desde nuestras malas tomas de decisiones y claro no quitarnos la venda de los ojos y seguir en un mundo goberndo por según buenos gobernadore, que lo unico que hacen es explotar al país y tener a gente con poco críterio y falta de educación. Empezemos

TOP 5 DE LOS 5 PEORES PRESIDENTES DE MEXICO

 





 

 
 
 
 
 
 
 
1.- Santa Anna que lindo ver aun presidente de méxico que regale tierras a lo WEY!!!!!!!!!!! Y que le paguen con guerras y también con la muerte que lindo no!!!!
 
2.- Benito Juarez Primero que nada era ortodoxo y lo unico que queria era reformar la constitución con la Iglesia para destruirla del pais y asi que todos fueramos ortodoxos.Pero que hizo por Mexico??Las leyes de Reforma??? Leanlas y se daran cuenta que son para que el quedara como presidente de Mexico y además que tienen de especial tener 2 clases sociales que nunca cambien que los ricos ganen mas dinero y los pobres queden en la miseria??

3.- Plutarco Elias Calles Que de bueno hizo?? Bueno mató jovenes estudiantes con lo de la guerra cristera se quedo con el dinero de la Iglesia mataba a los padres, curas, monjas, sacerdotes. Inclusive hasta a sus amigos sólo por el poder y dinero.
 
4.-López Portillo.- Todavía no se me olvida aquel teatro chillón del "Defenderé el peso como un perro" (¿se estaría refiriendo a los pesos de su cuenta corriente?). AqueL tipo del gran corrupto que hizo secretaria de Turismo a su amante, jefe de policía a un amiguito de la infancia (el tristemente célebre Durazo), que expropió cientos de hectáreas para su propio disfrute, que lanzó como cantante a su hijita Paulina, que hizo colocar al "orgullo de su nepotismo" (su hijo) en un alto cargo de la UNESCO, que hizo negocios sucios con el petróleo mexicano y una familia texana apellidada Bush, que expropió el convento donde vivió Sor Juana para que su hija pudiera fundar una escuelita, que tenía una esposa que gastaba tanto o más que la reina de Irán en las tiendas, etc.
 
5.- Salinas de Gortari Bueno ya saben hizo quebrar a los bancos les quito las casas a muchas personas me quito mi carro nos quito nuestros ahorros Y ERA UN ASESINO MEJOR QUE LO TORTUREN!!!

Puede no gustar, pero la realidad es muy necia.

LA EXPLOTACIÓN PETROLERA

PEMEX puede ser una empresa entrañable y simbólica, para muchos mexicanos y puede tener sus virtudes, pero hay que verlo como la industria y el negocio que es. Y hoy, ese negocio, monopolio estatal, como miles de monopolios que ha conocido la historia de la economía, no está acostumbrada a competir y adolece de muchas ineficiencias. La lista es larga y abruma: No solo se cae la producción de crudo; México importa gasolinas; tenemos gas caro y lo importamos, mientras en varios pozos lo quemamos; gran parte de la infraestructura es obsoleta y peligrosa; tenemos una red de ductos insuficientes y seguimos utilizando pipas y transporte terrestre; tenemos una gran cantidad de accidentes; uno de los más altos índices de robo de gasolinas en la red de ductos; tenemos una empresa endeudada más allá de sus capacidades financieras; un gran pasivo laboral, entre muchos otros problemas.

Los mexicanos no perdemos dinero, porque dicen los expertos que es imposible hacer quebrar a un negocio petrolero: se dice que el mejor negocio, es el petróleo bien administrado, y el segundo mejor negocio, es el petróleo mal administrado. Pero lo que no vemos es que México ha dejado y está dejando de ganar mucho dinero. Es decir perdiendo oportunidades. Hemos perdido o dejado de ganar, en diez años, quizá casi un tercio de la potencial renta petrolera que deberíamos estar aprovechando.

Hoy ya casi todos los actores políticos, públicamente aceptan más o menos esta realidad y casi todos coinciden en la necesidad de reformas. Hasta los más conservadores advierten que algo hay que hacer. Es con este sentido de urgencia y con este panorama en el que Peña anunció. Los Pinos una ambiciosa y políticamente audaz reforma petrolera. Reforma de apertura a inversión, pero sobre todo, reforma de saber y conocimiento.

Primer blog

25.08.2013 20:07

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

UN BOTIQUIEN ETÍCO DE PRIMEROS AUXILIOS

25.08.2013 14:27

UN BOTIQUIEN ETÍCO DE PRIMEROS AUXILIOS

Este botiquin es creado para tomar reflexión sobre nuestros problemas; familiares, amores, amigos, escolares, físicos, metales y más que nada para sanar el alma. Muchos no savemos cono sanar el alma y muchos dicen que es eso, como lo hago, o al buscar salidas faciles. Aquí yo les dare estos consejos de como se deben aplicar.

pasos para tu botiquin

Primero que nada debes conceguir una cajita queña, como la de los chocolates  Ferrero Rocher, para así en esa caja guardar todo lo que necesitas.

La bolsita de Té: Es simbolo de comtrolar nuestras esmociones, tomar decisiones concientemente. Razonar con una taza de Té.

Caja de chikles: Es para no olvidar que debo pegarme con las personas que sepan, que no sean sobervias y que tengan ganas de conocer más.

Palito de paleta Hollanda: Es para cuando te romapan tu corazón, por una decepsión amorosa, una perdida familiar, etc. Debes tomar ese palito y entablillar tu corazón y dejar que sane sólo.

Chocolate Kiss: Por si alguien necesita un abrazo o un beso, dale afecto.

Lapíz: Para que anotes todas las cosas más maravillosas que has vivido y claro las cosas buenas que tienes, tus virtudes.

Palillo: Para que con las personas busques las cosas buenas que tienen y que sean positivas.

Liga: Se como la liga flexible; para tener pasiencía, se tolerante, acepta las reglas y nuevas ideas.

Paleta de dulce: Es para compartir momentos dulces con alguien toda la vida, recuerdad siempre hay que darle buena cara a la vida.

Moñitos, uno rosa y el otro del color que sea: Que digan. YO SOY LA DIFERENCIA Y NO ACEPTO COMPARACIONES. No debemos aceptar que nos iguales ní nada de eso, tambien relaciona un moñito rosa con un frasquito para recordar el día internacional contra la lucha del cancer de mamá y todas la enfermedades venerias que le dan a la mujer y tambien al hombre.

Clip: Recuerda que nunca, pero nunca debes estar solo. La soledad es muy mala companía.

Cuarzos: Nos dicen que lo positivo es más fuerte. Uno debe tomar un cuarzo y con fuerza apretarlo para relajarnos, serenarnos y tener mente positiva con buena vibra. Esto nos llevara a no tener muchos problemas, tener enegía positiva, y si lo traes una bolsita roja aleja las malas vibras y envidias.

Goma: Todos tenemos errores, nadien en este mundo es perfecto. Es para olvidar los recentimientos y vivir la vida como dice la face; borron y cuenta nueva.

Espejo: Para que te acuerdes que existe algo muy hemoso y volioso que se llama autoestima, mirate al espejo y veras en el reflejo que no hay mejor amigo y persona que tú, ya que jamás te vas a traisionar, tu eres tú mejor amigo.

Curita: Sirve para curar heridas del alma.

Frasquito: Relacionado con el moñoto rosa. El DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CANCER DE MAMÁ.

Cajita forrada de blanco: Esta cajita debe decir; POR SI FALLA. Que pede fallar el condón, solo para recordar la pastilla de emegencía, pero sólo si se rompe el condón.

Condón: Para que te acuerdes de lo más hermoso y bonito de la vida sexual y que la prmera vez no va ha ser igual que otras, pero sólo hasta que tengas una vida ya echa.

Estos son algunos concejos de lo que yo he aprendido espero y les gusten, gracias por su atención.

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

25.08.2013 14:14

En la cociedad que vivimos hay demaciada comunicación ya sea comunicandonos por gestos, al comer, los gustos, al experasrnos, etc.

Para transmitir lo que en realidad queremos desarrollar la cominicación es necesario. Conoce la comunicación Afectiva: es la de las habilidades, destrezas y formas de comunicarnos como; el trasmisor el y el  receptos.

El receptos es: El proceso de recepción que se lleva a cabo es el inverso al del emisor, procesando e interpretando los signos elegidos por el emisor, es decir: realiza la decodificación del mensaje. El receptor capta la información ya enviada por un emisor. Este receptor trata de comprender el mensaje y probablemente mandar uno nuevo.

El transmisor: En el área de comunicación es el origen de una sesión de comunicación. Un transmisor es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un medio. Para lograr una sesión de comunicación se requiere: un transmisor, un medio y un receptor. En el ejemplo de una conversación telefónica cuando Juan llama a María, Juan es el transmisor, María es el receptor, y el medio es la línea telefónica.

El transmisor de radio es un caso particular de transmisor, en el cual el soporte físico de la comunicación son ondas electromagnéticas . El transmisor tiene como función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se llama modulación.

 

 

<< 1 | 2

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.