LOS PROBLEMAS DE MÉXICO, CON SUS GOBERNANTES Y EL PETROLEO

28.08.2013 16:52

Hola nuevamente, hoy les habalre de los problemas que hay en la sociedad empezando por los malos gobernadores que tenemos y el problema de petroleo que hoy en día estamos enfrentando. Pero si nos ponemos a pensar con claridad y todo, los problemas han suguido desde nuestras malas tomas de decisiones y claro no quitarnos la venda de los ojos y seguir en un mundo goberndo por según buenos gobernadore, que lo unico que hacen es explotar al país y tener a gente con poco críterio y falta de educación. Empezemos

TOP 5 DE LOS 5 PEORES PRESIDENTES DE MEXICO

 





 

 
 
 
 
 
 
 
1.- Santa Anna que lindo ver aun presidente de méxico que regale tierras a lo WEY!!!!!!!!!!! Y que le paguen con guerras y también con la muerte que lindo no!!!!
 
2.- Benito Juarez Primero que nada era ortodoxo y lo unico que queria era reformar la constitución con la Iglesia para destruirla del pais y asi que todos fueramos ortodoxos.Pero que hizo por Mexico??Las leyes de Reforma??? Leanlas y se daran cuenta que son para que el quedara como presidente de Mexico y además que tienen de especial tener 2 clases sociales que nunca cambien que los ricos ganen mas dinero y los pobres queden en la miseria??

3.- Plutarco Elias Calles Que de bueno hizo?? Bueno mató jovenes estudiantes con lo de la guerra cristera se quedo con el dinero de la Iglesia mataba a los padres, curas, monjas, sacerdotes. Inclusive hasta a sus amigos sólo por el poder y dinero.
 
4.-López Portillo.- Todavía no se me olvida aquel teatro chillón del "Defenderé el peso como un perro" (¿se estaría refiriendo a los pesos de su cuenta corriente?). AqueL tipo del gran corrupto que hizo secretaria de Turismo a su amante, jefe de policía a un amiguito de la infancia (el tristemente célebre Durazo), que expropió cientos de hectáreas para su propio disfrute, que lanzó como cantante a su hijita Paulina, que hizo colocar al "orgullo de su nepotismo" (su hijo) en un alto cargo de la UNESCO, que hizo negocios sucios con el petróleo mexicano y una familia texana apellidada Bush, que expropió el convento donde vivió Sor Juana para que su hija pudiera fundar una escuelita, que tenía una esposa que gastaba tanto o más que la reina de Irán en las tiendas, etc.
 
5.- Salinas de Gortari Bueno ya saben hizo quebrar a los bancos les quito las casas a muchas personas me quito mi carro nos quito nuestros ahorros Y ERA UN ASESINO MEJOR QUE LO TORTUREN!!!

Puede no gustar, pero la realidad es muy necia.

LA EXPLOTACIÓN PETROLERA

PEMEX puede ser una empresa entrañable y simbólica, para muchos mexicanos y puede tener sus virtudes, pero hay que verlo como la industria y el negocio que es. Y hoy, ese negocio, monopolio estatal, como miles de monopolios que ha conocido la historia de la economía, no está acostumbrada a competir y adolece de muchas ineficiencias. La lista es larga y abruma: No solo se cae la producción de crudo; México importa gasolinas; tenemos gas caro y lo importamos, mientras en varios pozos lo quemamos; gran parte de la infraestructura es obsoleta y peligrosa; tenemos una red de ductos insuficientes y seguimos utilizando pipas y transporte terrestre; tenemos una gran cantidad de accidentes; uno de los más altos índices de robo de gasolinas en la red de ductos; tenemos una empresa endeudada más allá de sus capacidades financieras; un gran pasivo laboral, entre muchos otros problemas.

Los mexicanos no perdemos dinero, porque dicen los expertos que es imposible hacer quebrar a un negocio petrolero: se dice que el mejor negocio, es el petróleo bien administrado, y el segundo mejor negocio, es el petróleo mal administrado. Pero lo que no vemos es que México ha dejado y está dejando de ganar mucho dinero. Es decir perdiendo oportunidades. Hemos perdido o dejado de ganar, en diez años, quizá casi un tercio de la potencial renta petrolera que deberíamos estar aprovechando.

Hoy ya casi todos los actores políticos, públicamente aceptan más o menos esta realidad y casi todos coinciden en la necesidad de reformas. Hasta los más conservadores advierten que algo hay que hacer. Es con este sentido de urgencia y con este panorama en el que Peña anunció. Los Pinos una ambiciosa y políticamente audaz reforma petrolera. Reforma de apertura a inversión, pero sobre todo, reforma de saber y conocimiento.